Tenía todas mis esperanzas puestas en tener unos meses geniales, sobre todo en abril estando el Spring Equinox. Marzo ha ido de fábula, pero llegó pascua y mis planes se fueron al traste cuando me resfrié. o(TヘTo)
TBR y Wrap Up de marzo
The Promised Neverland 10 (4,25/5⭐)
Empecé el mes motivada leyendo The Promised Neverland 10. Spoiler: no he seguido el manga. A pesar de ser una trama repetitiva, en esta parte han sabido reavivar la llama al ampliar información de los misterios de este arco. No quiero hacer spoilers, así que no puedo comentar NADA de este tomo, pero sí puedo decir que espero que siga por el camino que pienso. ¡Espero!
Bokura Ga Ita 15 y 16 (5/5⭐)
Me da penita, pero ya he acabado Bokura Ga Ita, hasta el tomo 16. Ha sido todo un viaje. Había muchas cosas que no recordaba y el final lo recordaba muy diferente. Tengo la impresión que en la versión española se han comido el epílogo. La trama cubre ciertos temas que hoy en día están de moda, ejem, y no es para nada una historia de la que aprender. Depresión, suicidio, baja autoestima… Es solo un punto de vista más. Pero me gusta.
Si no sois de leer manga y preferís ver el anime, es bastante fiel a este, pero solo llega hasta terminar el instituto. Aún así, está interesante bajo mi punto de vista. Fue mi primer shoujo. Hasta me descargué las canciones originales y dobladas al español (no eran oficiales) para escucharlas siempre que me apeteciera. Aun me sé partes de las letras. ♥
Las palabras que nos guardamos (5/5⭐)
Este mes para el club de lectura presencial salió por sorteo Las palabras que nos guardamos. Este es hasta ahora mi libro Top 1 de las lecturas de este año. Si lo queréis leer, está por menos de 6€. Están vendiendo el stock que queda por falta de ventas (coincidió su venta con Novia y no tuvo tirada). Si lo compráis por Amazon, pone que está en inglés, pero es erróneo. Es la versión en español. Además de que el ISBN es correcto (978-8411206532), una amiga lo compró y lo comprobó.
Han pasado tres meses desde la Noche del Suelo del Baño. Pero los monstruos de mi cabeza no han desaparecido. Desde que sé que ella va a volver, son más fuertes. Y, encima, ahora está él. Con sus calcetines ridículos y sus lecciones de arte. Con sus rizos negros y su sonrisa. Contrólate, Lily. Sigues sin ser suficiente.
Matilda (4,25/5⭐)
¡Al fin he podido leer Matilda! No tiene magia como me esperaba, pero está a la par de calidad con la película. Quiero decir, no hay magia con trucos, sino que es más bien la magia de cómo un niño ve la vida a través de sus ojos y un par de escenas con telequinesia como, por ejemplo, la escena del tritón. Disfruté un montón la lectura. Me lo leí en uno o dos días y los dibujos amenizaron mucho la experiencia. Se me cruza en la imaginación los dibujos del libro con los recuerdos de la película y es curioso imaginar a Dani de Vito tan variopinto. Ja, ja.
ESDLA: Las dos torres (4/5⭐)
Por fin me quité la espinita de Las dos torres. Queda menos para acabar con El señor de los anillos. Este libro me ha gustado mucho más que La comunidad del anillo. Hasta mitad libro no aparecen Frodo, Sam y Gollum y la verdad es que no los eché para nada de menos. Cuando llegué a su parte, me puse triste porque quería seguir la historia de Merry y Pippin. Estaba muy interesante. Espero que la última parte de esta aventura sea igual de entretenida que esta. Si es así, estaré encantada con la historia y me alegraré de haber seguido a pesar del chasco que fue la primera parte (en comparación).
Cabal (3/5⭐)
Para Coleguitas de Poe leímos Cabal. No sé qué comentar sobre él, sinceramente. Ha sido una lectura de lo más extraña, al igual que la película que se basa en este libro. Es una historia entretenida, pero no tiene más trascendencia para mí. De hecho, la parte que más me interesaba (el mundo de los monstruos) lo explican, pero no lo exploran. Me hubiese gustado mucho más si esta parte la hubiesen aprovechado. Os dejo sinopsis de Amazon porque no sé explicar de qué va. (ㅅ´ ˘ `)
Boone, protagonista de la novela, sufre un trastorno psicológico del que le está tratando su psiquiatra Decker. Boone sueña con crímenes terribles que podrían ser reales, y teme que podría haberlos cometido él mismo aunque no los recuerde. Atormentado por esta idea, Boone decide suicidarse, pero tras un intento fallido sobrevive de forma milagrosa. Ingresado en una clínica, otro interno le habla de Midian, la mítica ciudad en la que residen los muertos. Boone se propone encontrar esa ciudad, refugiarse en ella y unirse a la siniestra comunidad de La Raza de la Noche.
Progreso al pasado (3,5/5⭐)
Para terminar marzo, leí Progreso al pasado, la segunda obra de Aitor Castrillo. Las aristas de la muerte me dejó muy bien sabor de boca, así que tenía muchas ganas de leer este libro, a pesar de saber que era algo diferente. Aunque es una historia más ligera que su otro libro, consigue atraparte y querer saber qué le pasó a la hermana del protagonista y por qué.
Tiene la particularidad de que te cuenta la historia del final hasta el principio y con cada capítulo te quedas con las ganas de saber por qué pasa lo que pasa. No me enganchó tanto como su otro libro, pero este también ha sido muy entretenido y fácil de leer.
TBR y Wrap Up de abril
The Pumpkin Spice Café (3,5/5⭐)
Este libro me lo leí en inglés al final. Me enganchó mucho más en la versión original y es muy fácil de entender. Pocas palabras las tuve que buscar en el diccionario.
Es tal lo que me esperaba. Si lo vais a leer, no esperéis la historia de vuestras vidas. Es una historia relajada con algo de trama, pero que busca darte una tarde con vibras de otoño con un poquito de romance. Ya está. Os dejará buen sabor de boca si vais con esta idea, ya que la protagonista es la cafetería, no la dueña. 😉
Una eternidad de dos minutos (1/5⭐)
¡Cosa más aburrida y pesada! Siento que esto solo lo podría leer si estuviera en un momento de mi vida en la que odiara las relaciones amorosas. Y según dice la autora en el prólogo ¡es un libro sobre el amor! En fin…
Este libro es una recopilación de historias cortas en la que la autora da un poco más de información sobre los personajes de sus otros libros. A mí no me gustó porque me pareció muy… Quejica creo que sería la palabra. Además, no comparto su idea del concepto del amor. No lo veo para nada agorero ni triste. No lo recomiendo en absoluto.
El legado maldito (3,5/5⭐)
Me acabé este teatro justo el día que me puse con 39ºC de fiebre… Valió la pena con tal de no tener el mes tan pobre. Ja, ja, ja. Me río, pero es como lo siento. (๑˃ᴗ˂)ﻭ
Previamente a leerme este libro, ya estaba al tanto de los fallos argumentales que tiene este teatro respecto a lo establecido hasta la fecha sobre el lore de Harry Potter. Más o menos ya tenía destripada toda la historia, pero quería ver si de verdad es tan malo como dicen.
A ver, es cierto que canónicamente es terrible. Ningún personaje está bien hecho. NINGUNO. Pero sí siento que es una historia entretenida y que se lee muy rápida al tratarse de un teatro. Lo prefiero antes de los libros de relatos y fábulas de este universo. Lo encuentro más divertido. En resumen, no me arrepiento en absoluto de haberlo leído. Mis momentos de reírme tuve. („• ᴗ •„)
Puntos acumulados hasta abril: 9
He conseguido bastantes puntos, pero me sabe mal no haber completado el Spring Equinox de Orilium. Me faltaron varios libros y no tuve más remedio que directamente comprar el aprobado con tal de poder descansar para recuperarme del gripazo que pasé. Como dije, estuve con 39ºC de fiebre. Me pasó dos ó tres días y estuve mala dos semanas. Lo que no sé es cómo era capaz de ir a trabajar y levantarme de la cama sin marearme. (⁄ ⁄•⁄ω⁄•⁄ ⁄)
Por supuesto, lo primero es la salud y, de todas formas, quería tomarme con más calma este año el tema de la lectura. Que fueran lecturas con valor y por gusto, no por el simple hecho de intentar batir mi récord de libros y/o páginas leídas en un año. En cierto modo, este año mi principal motivación es enseñaros los juegos que utilizo para elegir los libros de cada mes. Je, je. Como voy haciendo un video por mes, al final acabaremos con 12 juegos en total que espero que os sirvan de motivación.
Así que nada más. Nos vemos dentro de dos meses para el siguiente Wrap Up (quiero subir otras cosillas mientras tanto, claro) y espero que vuestro años esté yendo fabuloso. ♥

